
PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO DE MEDITACIÓN
EDICIÓN 2026
ENTRENAMIENTO MENTAL
Basado en el método del Budismo Tibetano denominada LoJong o “Entrenamiento Mental en 7 meses”
OBJETIVO DEL CURSO
Proporcionar a lo largo de 7 meses las herramientas y el conocimiento suficiente para que cada participante pueda por su cuenta mantener una práctica de meditación prolongada en el tiempo, conociendo las técnicas básicas y de qué manera la meditación actúa en el triple plano somático-psicológico-noético.

#PhilosophyIsFun
FORMATO DE ASISTENCIA
Elige el medio que mejor se adapta a ti para seguir la formación

STREAMING
Cada encuentro se transmite en streaming en directo. Disponemos de tecnología de última generación que garantiza una experiencia óptima tanto de audio como de video.

GRABACIÓN
En caso de no poder asistir en directo, todas las sesiones quedarán grabadas en nuestro Aula Virtual con acceso permanente con contraseña privada a lo largo del curso
TEMARIO DEL CURSO
Profundizaremos en los siguientes temas:
LA MEDITACIÓN EN SU CONFIGURACIÓN HOLÍSTICA
- LA MEDITACIÓN EN EL PLANO SOMÁTICO: El Sistema Nervioso Central (SNC). El Cerebro (Neocortex, Sístema Límbico y Tronco Encefálico). La Neurona (Neurogénesis, Neurotransmisores y Neuroplasticidad). Sistema Nervioso Autónomo (Simpático/Parasimpático). El Sistema Endrocrino y las Hormonas.
- LA MEDITACIÓN EN EL PLANO
PSICOLÓGICO: La influencia del silencio en la dinámica psicomental. Mecanismos neuróticos y gestión emocional. Dualidades y polaridades. El Karma (la Ley Causa y Efecto en el plano psicológico). El ciclo insatisfactorio de la existencia. La calma mental. - LA MEDITACIÓN EN EL PLANO NOÉTICO: La búsqueda de sentido. Boddhicitta: la motivación (Absoluta y Relativa). Las 6 Paramitas. La Metafísica de la Meditación
(Ser vs. No-Ser, la Vacuidad). El flujo del tiempo, las transformaciones y la impermanencia. El cultivo de la compasión.
LA MEDITACIÓN COMO TÉCNICA
- LA POSTURA EN MEDITACIÓN:
Introducción anatómica. La postura ideal.
Alternativas a la postura sentada tradicional. Mejora funcional de la postura. - EL TIEMPO DE PRÁCTICA: Lapsos y progresiones.
- LA RESPIRACIÓN: La respiración como nexo somático-mental. Técnicas sencillas de respiración y de relajación. El concepto de prana.
- LA CONCENTRACIÓN: Técnicas de
concentración en el cuerpo. El reconocimiento de las emociones en el plano físico. La visualización como técnica meditativa. - LA PRACTICA COMBINADA: La práctica de asanas + la práctica meditativa. ¿Por qué cultivar y mantener ambas?
ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA
Esta es nuestra propuesta pedagógica y organizativa
PARTE TEÓRICA:
Cada mes incluye:
Un Webinar de 2 horas en directo para ir aprendiendo los aspectos teóricos de la meditación. Un jueves al mes de 19.30 a 21.30
PARTE PRÁCTICA:
Una meditación semanal de 30 minutos cada miércoles a las 7.30 am en directo. Ademas de todos los ejercicios y prácticas que iremos proponiendo.
TODAS LAS SESIONES QUEDARÁN GRABADAS
Tanto los webinars teóricos de 2 horas como las meditaciones guiadas de 30 minutos. De esta manera no perderás nada y podrás incorporar el curso a tus rutinas y horarios si no te es posible asistir en directo

1 JUEVES/MES
Cada taller tendrá lugar un jueves al mes desde las 19 hasta las 21 horas. Y todos los jueves a las 7.30 am habrá meditación guiada en directo (quedará grabada)

DESDE ENERO 2026
El curso 2026 empezará en Enero y durará hasta el mes de Junio 2026

30 HORAS

«El deseo de luz produce luz. Hay verdadero deseo cuando hay esfuerzo de atención.
Cada esfuerzo añade un poco más de oro a un tesoro que nada en el mundo puede sustraer.»
Simone Weil (1909-1943). Filósofa francesa
FICHA TÉCNICA
COORDINADOR DEL CURSO
IGNACIO DE FRUTOS es Director del Instituto Nirodha y Profesor de Filosofía. Es Máster Universitario en Filosofía Teórica y Práctica con especialidad en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. Actualmente es investigador pre-doctoral desarrollando una tesis que vincula filosofía, ciencia y pensamiento tradicional de India.
Durante 12 años estuvo al frente del proyecto The Mysore Shala que acogió a unos 1500 alumnos procedentes de unas 50 nacionalidades diferentes. Es profesor Autorizado por el Ashtanga Yoga Institute de Mysore (India) y cuenta con la Certificación E-RYT500 por la Yoga Alliance. Además es instructor en meditación por la International Buddhist Academy (IBA) de Nepal. Y terapeuta Gestalt en formación.

ACREDITACIONES Y DIPLOMAS
A todos los alumnos y alumnas que completen el curso de manera satisfactoria se les entregará un diploma de asistencia por 30 horas. A todos los profesores que estén certificados por la Yoga Alliance este número de horas lectivas las pueden añadir a su formación previa dentro del módulo YACEP (Yoga Alliance Continuing Education Provider).
Los parámetros de evaluación serán los siguientes:
- Asistencia a los 7 talleres presenciales (o seguimiento on-line)
- Realizar todas las prácticas regulares que se irán indicando a lo largo del Curso
Presentación del Curso en la Web Oficial de
la Yoga Alliance Acceder

FECHAS CURSO 2026
29 ENERO 26 FEBRERO
26 MARZO 23 ABRIL
27 MAYO 18 JUNIO
9 JULIO
- 29 ENERO
- 26 FEBRERO
- 26 MARZO
- 23 ABRIL
- 27 MAYO
- 18 JUNIO
- 9 JULIO
LUGAR
PRANA ESPACIO HOLÍSTICO
Dirección: c/ Ardemans, 7 28028 Madrid. (Google Maps)
Metro: Diego de León L4, L5, L6
FAQ
¿A quién va dirigido el Curso de Meditación?
El curso está pensado para cualquier persona que desee iniciarse o profundizar en la práctica de la meditación, sin necesidad de experiencia previa. Es ideal tanto para quienes buscan una herramienta sencilla para reducir el estrés y mejorar su bienestar, como para quienes desean explorar con mayor profundidad el vínculo entre meditación, atención y silencio. Está abierto a personas de cualquier edad, profesión o contexto cultural.
Además, proporciona las herramientas necesarias para que cada participante pueda establecer y sostener a lo largo del tiempo por sí mismo una práctica regular y cotidiana de meditación, cultivando así un espacio interior estable más allá del curso.
¿Qué diferencia este curso de otros cursos de meditación online?
A diferencia de muchos cursos online centrados únicamente en técnicas de relajación o mindfulness genérico, este curso propone un camino de transformación interior guiado, con raíces filosóficas claras y una metodología estructurada. No es una colección de vídeos grabados ni un sistema automático: las clases semanales en directo y los talleres mensuales permiten una relación viva con el profesor y con el grupo, abriendo un espacio de acompañamiento auténtico.
Lo que realmente distingue este curso es su triple enfoque:
1) práctica regular y accesible de meditación silenciosa, desde cero;
2) comprensión profunda de la experiencia interior, apoyada en herramientas de la filosofía budista, la ciencia y la psicología contemporánea;
3) orientación hacia la autonomía: buscamos que al finalizar el proceso, cada alumno pueda sostener por sí mismo una práctica cotidiana estable y significativa.
¿Es necesario tener conocimientos previos en meditación?
No, no es necesario tener ninguna experiencia previa. El curso está diseñado para que cualquier persona, incluso quien nunca haya meditado antes, pueda seguirlo con facilidad.
Comenzaremos desde los fundamentos, con explicaciones claras y prácticas accesibles, e iremos avanzando paso a paso. A la vez, quienes ya tienen experiencia encontrarán propuestas que les permitirán profundizar y refinar su práctica.
¿Cuál es la experiencia del profesor que imparte el curso?
El curso está dirigido por Ignacio de Frutos, profesor con más de 20 años de experiencia en meditación y tradiciones contemplativas, ampliamente reconocido por su enfoque integrador, cercano y profundamente riguroso. Ignacio fue fundador y director de The Mysore Shala, un centro de referencia por el que pasaron más de 1.500 alumnos de 50 nacionalidades, y donde desarrolló un método único que une yoga, práctica meditativa, filosofía oriental y autoconocimiento.
Su formación incluye estudios avanzados en meditación y pensamiento budista, con certificación acreditada por la International Buddhist Academy (IBA) de Katmandú, uno de los centros más prestigiosos de enseñanza filosófica en el ámbito del budismo tibetano. Esta acreditación respalda una sólida trayectoria que combina tanto la profundidad teórica como la práctica meditativa.
A esta trayectoria se suma su formación académica como investigador predoctoral, centrado en el estudio de conceptos tradicionales y contemporáneos en el ámbito de la Filosofía de la Mente y la neurociencia. Esta base filosófica, unida a su experiencia práctica, le permite acompañar a los alumnos desde el lugar en el que se encuentran, con respeto, lucidez y profundidad.
¿La realización del Curso requiere mucho tiempo?
No. El curso está pensado para que puedas integrarlo en tu vida cotidiana, incluso si tienes una agenda exigente.
Inicialmente bastan unos 15-20 minutos al día para seguir las prácticas propuestas, más el tiempo de una meditación semanal en directo (que también queda grabada, por si no puedes asistir en algún momento).
La clave no está en dedicarle muchas horas, sino en generar continuidad. Poco a poco, con constancia, irás creando un espacio de silencio interior que transformará tu relación con el día a día.
¿Esta Formación está respaldado por alguna titulación?
Sí. El Curso está avalado por Yoga Alliance a través de su programa YACEP (Yoga Alliance Continuing Education Provider).
Los alumnos que completen de manera satisfactoria el Curso (incluyendo el breve trabajo de investigación final) recibirán el certificado correspondiente de formación continua reconocido por Yoga Alliance.
Además, los contenidos del Curso están alineados con el módulo MF2038_3 (Principios Fundamentales Éticos y Filosóficos del Yoga) del Certificado de Profesionalidad en Instrucción en Yoga (AFDA0311), una titulación oficial dentro del sistema de Certificados de Profesionalidad regulado por el SEPE y las Comunidades Autónomas.
Esto permite que los alumnos puedan utilizar esta formación como parte del procedimiento de acreditación de competencias profesionales, facilitando la obtención del certificado oficial.
¿Cómo es el sistema de enseñanza?
El curso se basa en un acompañamiento continuo, con un formato diseñado para integrar teoría y práctica de manera accesible y profunda.
Una vez al mes, tendrás acceso a un taller teórico de dos horas, impartido en directo un jueves por la tarde, donde profundizaremos en los fundamentos filosóficos, psicológicos y neurocientíficos de la meditación, y responderemos a tus preguntas.
Además, cada semana se ofrece una clase en directo dedicada exclusivamente a la práctica de la meditación. Estas sesiones también quedan grabadas para que puedas verlas cuando mejor te venga.
Todo el contenido (clases, talleres, meditaciones guiadas, textos y recursos) estará disponible en un aula virtual. El enfoque es progresivo, cercano y adaptable, pensado para que desarrolles una práctica sólida, autónoma y consciente.
¿Qué ocurre si no puedo asistir a alguno de los talleres mensuales?
No hay ningún problema. Aunque nuestro modelo de enseñanza apuesta por las clases en directo y la continuidad, entendemos que pueden surgir imprevistos. Por eso, todos los talleres quedan grabados y disponibles para los alumnos durante todo el tiempo que dura la formación. De este modo, si no puedes asistir a alguna sesión, podrás verla (u oírla) más adelante sin perder el hilo del curso.
¿El Curso cuenta con un Aula Virtual o plataforma online?
Sí. Todos los alumnos tienen acceso a un aula virtual, donde se recogen los contenidos didácticos de cada módulo: grabaciones, lecturas, materiales complementarios, recursos visuales y otros materiales de estudio. Desde esta plataforma también se podrá acceder a las grabaciones de los talleres, a las actividades propuestas y a los foros de intercambio con el equipo docente y otros participantes
TARIFAS
Puedes escoger la opción de estas 2 que mejor te encaje

1 PAGO x 450 €
El pago completo es el más ventajoso. Se abona antes de empezar el Curso

7 PAGOS x 75 €
Se abona mes a mes antes de cada uno de los talleres
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
ÚNETE A ESTE PROYECTO Y APRENDE A SOSTENER LA ATENCIÓN Y A MANTENER CALMA MENTAL. TE LO ENSEÑAMOS EN 7 MESES
Texto legal de protección de datos
Responsable: Instituto Nirodha
Finalidad: Gestionar tu solicitud de inscripción
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos no se cederán a terceros
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos en info@institutonirodha.org
Más info en nuestra Política de Privacidad